• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

Blog Neurofunción

Te mantenemos actualizado. Novedades, consejos, tratamientos…

Estimulación cerebral profunda 632 438 galva

Estimulación cerebral profunda

Es posible que un paciente portador de un marcapasos sea operado de enfermedad de Parkinson y colocarle un estimulado cerebral profundo Si un paciente cumple criterios por una enfermedad de Parkinson idiopática para ser intervenido con el fin de colocarle un sistema de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), el hecho de llevar previamente un marcapasos cardiaco no…

leer más
Evaluación cuantitativa de la propiocepción en el hombro 1600 818 FisioAso

Evaluación cuantitativa de la propiocepción en el hombro

Es innegable que el sistema propioceptivo en pacientes que han sufrido un ictus, queda tocado. De hecho, existen varias pruebas clínicas para evaluar el estado propioceptivo de las extremidades superiores así como las inferiores, como podrían ser el “mirroring” o el “holding”, que aparecen en varios test estandarizados de investigación y clínica (Fugl-Meyer, Nottingham Sensory…

leer más
Dosis y neurorrehabilitación 987 660 FisioAso

Dosis y neurorrehabilitación

Las intervenciones de los profesionales de la Salud en personas con problemas neurológicos, tienen un efecto terapéutico, estudiado e investigado desde el prisma del método científico, y esto lo vemos claramente en todo el tema medicación, donde la Medicina se encarga de dosificar la cantidad que hay que administrar al paciente, así como el número…

leer más
Terapia manual en muñeca, en el paciente con ictus crónico 2560 1707 FisioAso

Terapia manual en muñeca, en el paciente con ictus crónico

Muchas veces encontramos pacientes con ictus ya cronificados, donde tanto las sinergias como la debilidad de la musculatura extrínseca de la mano, generan posiciones y posibles deformidades en la muñeca, normalmente en posición de flexión. Las restricciones en la extensión de muñeca, ya sean por problemas de estructuras blandas, como ligamento, tendón o sistema nervioso…

leer más
La fuerza en paciente con ictus 1920 1352 FisioAso

La fuerza en paciente con ictus

Uno de los mitos más extendidos en terapia física en paciente neurológico, es que el trabajo de la fuerza no se puede llevar a cabo ,ya que influye en un aumento de la espasticidad, siendo así contraproducente. Ahora bien, si echamos un vistazo tanto a la bibliografía así como en distintos procedimientos de según qué…

leer más
¿Puede la depresión reducir la capacidad neuroplástica del cerebro? 1200 675 FisioAso

¿Puede la depresión reducir la capacidad neuroplástica del cerebro?

Puede ser habitual encontrarse a pacientes neurológicos de variada índole con síntomas de depresión, y es que el contexto puede tener mucho que ver. Tras un Daño Cerebral Sobrevenido, por ejemplo, un Traumatismo Cerebral o un ictus, la persona tiene una nueva situación biopsicosocial, la cual debe hacer frente de la manera que pueda, y…

leer más
Sensación de pesadez en pierna parética 683 1024 FisioAso

Sensación de pesadez en pierna parética

Uno de los relatos que tienen en común las personas que han sufrido un ictus, es la sensación de pesadez de la pierna parética, tanto a la hora de caminar como simplemente estar de pie. Es más, puede manifestarse durante la puesta en pie. Pero, esta sensación de pesadez podemos plantearla como un problema de…

leer más
Neurofisiología en la marcha atáxica 625 400 FisioAso

Neurofisiología en la marcha atáxica

Establecer un buen análisis de la marcha, es fundamental para plantear y enfocar hacia qué tipo de intervención terapéutica en pacientes con ataxia, es la más oportuna. Para ello, nos llama la atención este estudio recién salido del horno, del 2018: «Neurophysiology of gait on cerebellar ataxia» En él, se realiza un análisis exhaustivo cinético,…

leer más
Cognición y Movimiento 600 532 FisioAso

Cognición y Movimiento

La cognición y el movimiento siempre van de la mano. En este caso, no nos movemos por solo musculatura contrayéndose, sino siempre hay una intencionalidad básica, la persona realiza o realizará una acción. En este estudio: “Progressive treadmill cognitive dual-task gait training on the gait ability in patients with chronic stroke”, se investigó sobre la…

leer más

Error: Formulario de contacto no encontrado.