• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

Blog Neurofunción

Te mantenemos actualizado. Novedades, consejos, tratamientos…

El rol de la escápula en el ictus 562 533 FisioAso

El rol de la escápula en el ictus

En gran cantidad de formaciones en rehabiltiación física en pacientes neurológicos, los docentes suelen comentar una frase acerca de la implicación de la escápula en la recuperación de la funcionalidad del brazo en pacientes que han sufrido un ictus: «La escápula, esa gran olvidada». Nos llama la atención el siguiente estudio: «Effect of Scapular Stabilization…

leer más
¿Cuándo empezamos terapia de lenguaje y habla en la afasia? 480 320 FisioAso

¿Cuándo empezamos terapia de lenguaje y habla en la afasia?

Una encuesta reciente, entre los afectados por ACV, sus cuidadores y los profesionales de la salud, colocó el tratamiento de la afasia como el tercero entre las 10 principales prioridades en la investigación del ictus. Esto nos lleva a pensar no sólo en las preferencias del paciente, sino que además, en todas las de su…

leer más
Estabilidad escapular, intervención clínica 2560 1707 FisioAso

Estabilidad escapular, intervención clínica

La escápula es una parte crucial de la función del miembro superior, siendo encargada de orientar la glena y así ampliar la capacidad de movimiento del complejo articular del hombro. Además otra de sus funciones fundamentales es aportar una base estable para la cabeza del húmero para que esta se pueda mover de forma segura…

leer más
Hemianopsia y estrategias de intervención 1013 509 FisioAso

Hemianopsia y estrategias de intervención

Como todos sabemos, la visión es uno de los sentidos más importantes de los que disponemos y su alteración puede suponer grandes dificultades a la hora de realizar actividades de la vida diaria, y la hemianopsia es una de ellas, producida por lo general por ictus en las zonas posteriores, en el lóbulo occipital. La…

leer más
Sí o sí, ejercicio aeróbico en ictus 300 235 FisioAso

Sí o sí, ejercicio aeróbico en ictus

La bibliografía es más que clara en este aspecto: la necesidad de un trabajo aeróbico en personas que han sufrido un ictus, sea cual sea la fase en la que se encuentren (una vez estabilizados, claro está), tiene un nivel de recomendación alto. Uno de los factores limitadores en algunas actividades de la vida diaria,…

leer más
Rehabilitación en ictus crónico 325 217 FisioAso

Rehabilitación en ictus crónico

Muchas vueltas solemos dar los profesionales sanitarios implicados en la rehabilitación del paciente neurológico, donde el constante reciclaje, las formaciones, la investigación, los avances tecnológicos, etc. están en constante cambio y evolucionan en favor a los afectados (sujetos de investigación). El paciente con ictus crónico (tiempo-dependiente), suele tener una recuperación complicada, ya que no solo…

leer más
Ictus y efectos del entrenamiento en la arena 750 439 FisioAso

Ictus y efectos del entrenamiento en la arena

Hoy queremos dejaros la siguiente publicación que nos resulta interesante para pacientes que han sufrido un ictus, en referencia al a rehabilitación de la marcha: «Effects of gait training on sand on improving the walking ability of patients with chronic stroke: a randomized controlled trial» Muchas veces observamos en ámbitos de deporte profesional, realizar entrenamiento…

leer más
Posición vertical subjetiva y Enfermedad de Parkinson 404 346 FisioAso

Posición vertical subjetiva y Enfermedad de Parkinson

Si bien la postura característica en personas que padecen Enfermedad de Parkinson suele ser la flexión de tronco (camptocormia) junto con anteriorización de la cabeza (antecollis), es común que tanto familiares como personas del entorno cercanos estén constantemente comentando: «Ponte recto, anda derecho, no te curves, endereza!«. Ahora bien, ¿Y si planteamos que la percepción…

leer más
Predictores de la función motora en Extremidad Superior 1200 675 FisioAso

Predictores de la función motora en Extremidad Superior

Queremos dejaros el siguiente estudio que nos parece interesante tener en cuenta para la recuperación de la extremidad superior tras presentar un ictus: «Early clinical predictors of motor function in the upper extremity one month post-stroke». Tras sufrir un ictus, y en cuanto a recuperación de la función de la extremidad superior se refiere, las…

leer más

Error: Formulario de contacto no encontrado.