• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

Blog Neurofunción

Te mantenemos actualizado. Novedades, consejos, tratamientos…

¿Terapia unimanual o bimanual? 1792 1024 admin

¿Terapia unimanual o bimanual?

La rehabilitación post-ictus busca restaurar la funcionalidad de las extremidades afectadas, y en este contexto, se han desarrollado dos enfoques principales: el entrenamiento unilateral (focalizado en la extremidad afectada) y el entrenamiento bilateral (involucrando ambas extremidades simultáneamente). La elección entre estos métodos puede influir en la recuperación funcional, y factores como la competencia interhemisférica, la…

leer más
Neurofunción: multidisciplinariedad e individualización 430 632 admin

Neurofunción: multidisciplinariedad e individualización

En nuestra clínica de neurorrehabilitación, nos comprometemos a brindar una atención personalizada que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. Nuestro enfoque se basa en una valoración inicial multidisciplinar, que incluye evaluaciones en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología. Además, contamos con la colaboración de especialistas en ortopedia, nutrición y entrenamiento funcional para…

leer más
La Espasticidad: Un Obstáculo, No el Centro de la Vida 264 375 admin

La Espasticidad: Un Obstáculo, No el Centro de la Vida

Cuando se habla de espasticidad, es común asociarla con un muro que separa a las personas de su funcionalidad y calidad de vida. La espasticidad, esa rigidez muscular que surge como consecuencia de enfermedades neurológicas como la parálisis cerebral, el ictus, la esclerosis múltiple o las lesiones medulares, suele ocupar el centro de la discusión…

leer más
La Asombrosa Neuroplasticidad del Cerebro: Un Poder para Transformar Vidas 1280 720 admin

La Asombrosa Neuroplasticidad del Cerebro: Un Poder para Transformar Vidas

En Neurofunción, nos dedicamos a acompañar a nuestros pacientes en sus procesos de recuperación, y cada día nos maravillamos más con el cerebro humano y su capacidad para adaptarse y reinventarse. Esta capacidad, conocida como neuroplasticidad, es una de las características más espectaculares del cerebro, y nos demuestra que nunca es tarde para aprender, recuperar…

leer más
Trabajo de Equilibrio con Biofeedback. 477 723 admin

Trabajo de Equilibrio con Biofeedback.

El trabajo de equilibrio con biofeedback se ha convertido en una herramienta interesante en la rehabilitación neurológica. Este enfoque permite al paciente visualizar en tiempo real cómo se distribuye su peso y cómo responde su cuerpo a los ajustes, gracias a plataformas de presión conectadas a una tablet u otros dispositivos. El objetivo es facilitar…

leer más
Metabolismo y paciente neurológico 841 580 admin

Metabolismo y paciente neurológico

El sistema metabólico apenas se tiene en cuenta en el paciente neurológico como uno de los factores que pueden determinar la calidad de vida de estos sujetos, dado que la presentación de comorbilidades está muy presente así como otros factores de riesgo derivados del propio sedentarismo. Estamos hablando aparte de la problemática principal como haber…

leer más
Participación tras 4 años con ictus 1080 1080 FisioAso

Participación tras 4 años con ictus

Bien es cierto que todas las profesiones que se dedican a la neurorrehabilitación, provienen de un modelo biomédico, donde la estructura (perspectiva CIF) está mayormente estudiada tanto a niveles de investigación como en cuestiones clínicas. Sin embargo, qué hay de la parte más Participativa tras un ictus, cuáles son los factores mayormente que restringen el…

leer más
Hiperextensión de rodilla en la marcha con ictus 1080 1080 FisioAso

Hiperextensión de rodilla en la marcha con ictus

La hiperextensión de rodilla es un fenómeno habitual durante la marcha en personas que han sufrido DCA. Esta extensión de la rodilla durante la fase de apoyo de la marcha que va mas allá de la posición fisiológica supone un mecanismo adaptativo para conseguir estabilidad cuando no se puede conseguir de otra manera. La preocupación…

leer más
La carga del peso en la pierna tras un ictus 635 605 FisioAso

La carga del peso en la pierna tras un ictus

La importancia de la carga del peso sobre el lado más afecto tras un ictus puede ser relevante a nivel funcional, donde se ha visto que tiene consecuencias en las transferencias como el hecho de levantarse o sentarse, el equilibrio estando de pie o en la propia marcha. Vamos a ir desglosando cada uno de…

leer más

Error: Formulario de contacto no encontrado.