• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

Meteorología y pacientes neurológicos: ¿existe una correlación real?

Meteorología y pacientes neurológicos: ¿existe una correlación real? 1200 800 admin

«El clima no solo influye en lo que vestimos, sino también en cómo pensamos, sentimos y nos movemos.»

Diversos estudios sugieren que factores meteorológicos como temperatura, humedad, luz solar o precipitaciones pueden afectar de manera significativa el estado físico, cognitivo y emocional de pacientes neurológicos. Esto, a su vez, puede condicionar la asistencia y rendimiento en rehabilitación.


1. Calor extremo: fatiga y peor rendimiento

En esclerosis múltiple (EM), el calor puede provocar un empeoramiento transitorio de los síntomas, fenómeno conocido como signo de Uhthoff.

📌 Dato clave: Leavitt et al. (2021) hallaron que un aumento de 10 °C ralentiza el tiempo de marcha en 0,35 segundos y empeora el rendimiento cognitivo. Además, hasta el 70 % de los pacientes reportan empeoramiento en días calurosos (Simmons et al., 2010).

En la enfermedad de Parkinson, la sensibilidad al calor puede intensificar síntomas motores y no motores, aumentando el riesgo de caídas (Foster et al., 2024).

En resumen: El calor afecta tanto la energía como la capacidad cognitiva, lo que puede reducir el esfuerzo y la asistencia a terapia.


2. Frío, lluvia y aislamiento social

El clima frío o lluvioso puede limitar la movilidad y las interacciones sociales.

📌 Mueller et al. (2020) encontraron que precipitaciones moderadas (20–40 % de días anuales) se asocian a mejor cognición en adultos mayores, pero lluvias más frecuentes (>45 %) se vinculan con declive cognitivo acelerado, probablemente por sedentarismo y aislamiento.

En invierno, la menor exposición a la luz solar puede provocar trastorno afectivo estacional (SAD), con apatía, fatiga y ánimo bajo, dificultando la recuperación neurológica (Cereneo, 2024, Mental Health and Neurorehabilitation).


3. Clima extremo y salud mental

Un análisis de Callaway et al. (2022) reveló que los días muy calurosos o fríos se incrementan las llamadas a líneas de ayuda psicológica.

Eventos extremos como olas de calor, inundaciones o sequías están vinculados a depresión, ansiedad y estrés postraumático (Berry et al. 2018).


Impacto en rehabilitación neurológica

Condición climática Posibles efectos Consecuencias en rehabilitación
Calor extremo Fatiga, peor cognición, agravamiento motor Reducción del esfuerzo, ausencias, riesgo de caída
Frío / lluvias Sedentarismo, aislamiento, ánimo bajo Menor asistencia y motivación
Poca luz solar Apatía, SAD Baja adherencia y menor plasticidad emocional

Estrategias para profesionales y pacientes

  • Ajustar horarios: Sesiones en horas frescas en verano o en entornos climatizados.

  • Luz terapéutica: Especialmente útil en invierno para prevenir apatía (Cereneo, 2024).

  • Educación climática: Hidratación, ropa adecuada, pausas activas.

  • Entornos enriquecidos: Naturales o sociales, para mejorar la motivación (Kaplan, 1995).


Bibliografía

  1. Leavitt VM, Cirnigliaro CM, Cho J, Tosto J, Wylie GR, Chiaravalloti ND, et al. Temperature and walking performance in multiple sclerosis. Mult Scler Relat Disord. 2021;51:102915.

  2. Simmons RD, Ponsonby A-L, van der Mei IAF, Sheridan P. What affects your MS? Responses to an anonymous, Internet-based epidemiological survey. Mult Scler. 2004;10(2):202-11.

  3. Foster EJ, Leaver A, Menon S, Perera M, Brew BJ, Henderson RD, et al. Heat sensitivity in Parkinson’s disease: Clinical implications. Int J Biometeorol. 2024;68(3):451-63.

  4. Mueller M, Riechelmann H, Drexler H, Peters A, Schneider A, Breitner S, et al. Association of precipitation and cognitive performance in older adults: Results from the KORA-Age study. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(23):9011.

  5. Cereneo Neurorehabilitation Clinic. Mental health and neurorehabilitation [Internet]. Vitznau (Suiza): Cereneo; 2024 [citado 2025 Ago 10].

  6. Callaway E, Bruns R, Ewing A, Hartig H, Ratti C. Weather extremes and mental health help-seeking [Internet]. arXiv:2207.04992; 2022 [citado 2025 Ago 10].

  7. Berry HL, Bowen K, Kjellstrom T. Climate change and mental health: A causal pathways framework. Int J Public Health. 2010;55(2):123-32.

  8. Kaplan S. The restorative benefits of nature: Toward an integrative framework. J Environ Psychol. 1995;15(3):169-82.


Error: Formulario de contacto no encontrado.