• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

terapiaocuapcional

Más allá del ejercicio: el papel de la motivación y el propósito en la rehabilitación neurológica

Más allá del ejercicio: el papel de la motivación y el propósito en la rehabilitación neurológica 310 461 admin

En el ámbito de la rehabilitación neurológica, solemos enfocarnos en técnicas, protocolos y ejercicios. Sin embargo, existe un componente esencial que a menudo se pasa por alto: la motivación del paciente.

🌱 La motivación como motor de la recuperación

La motivación no es simplemente el deseo de mejorar; es el impulso interno que lleva al paciente a comprometerse activamente con su proceso de recuperación. Estudios recientes han demostrado que los déficits motivacionales en pacientes que se recuperan de un ictus son comunes y pueden reducir la participación activa en la rehabilitación, lo que a su vez puede obstaculizar la recuperación funcional .​(1)

🎯 Establecimiento de metas significativas

Una estrategia efectiva para fomentar la motivación es el establecimiento de metas personalizadas y significativas. Un estudio encontró que la fijación de objetivos mejora la función ejecutiva, la atención/memoria de trabajo y el aprendizaje en pacientes en la fase crónica después de un ictus, sugiriendo que el compromiso con metas personales puede tener un impacto positivo en la recuperación cognitiva .​(2)

🧩 El papel del terapeuta como facilitador

Los terapeutas desempeñan un papel crucial en la motivación del paciente. Más allá de aplicar técnicas, actúan como facilitadores del cambio, ayudando a los pacientes a establecer metas realistas y significativas. La motivación es un factor importante en el compromiso con el proceso de rehabilitación y puede ser facilitada por los terapeutas mediante el establecimiento de objetivos personales y realistas para crear un plan de terapia adaptado al paciente .​(3)

👨‍👩‍👧‍👦 La familia como aliada en la motivación

La red de apoyo del paciente, incluyendo familiares y cuidadores, es fundamental en el proceso de rehabilitación. Su implicación puede influir significativamente en la motivación del paciente, ya sea de forma positiva o negativa. Por ello, es esencial trabajar conjuntamente con la familia, proporcionándoles orientación y apoyo para que puedan contribuir eficazmente al proceso de recuperación.

✨ Conclusión

La rehabilitación neurológica va más allá de los ejercicios físicos; implica reconstruir una vida con sentido y propósito. Al centrarnos en la motivación y en objetivos significativos para el paciente, no solo mejoramos los resultados funcionales, sino que también promovemos una recuperación más humana y personalizada.


Referencias:

  1. Klein, J., et al. (2024). Effort-based decision making and motivational deficits in stroke rehabilitation. Neurorehabilitation and Neural Repair.PubMed

  2. Liu, Y., et al. (2021). Goal setting improves cognitive performance in a randomized trial of stroke survivors. Neuropsychological Rehabilitation.PubMed

  3. Smith, A., et al. (2023). Therapists’ perspectives on an interdisciplinary approach of arm-hand rehabilitation in cervical spinal cord injury. Journal of Rehabilitation Medicine.PubMed

Error: Formulario de contacto no encontrado.