• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

fisio neuro

Reorganización neurológica y neuroplasticidad

Reorganización neurológica y neuroplasticidad FisioAso

Tras leer el blog de Berta Visión, y concretamente ésta entrada sobre miedo a la caída, así como la de FisioStaCruz (Javi) en enlazando ideas, me apetece comentar y profundizar en un par de aspectos fundamentales en la fisioterapia en general y la neurológica en particular sobre la neuroplasticidad y el cuerpo virtual en el cerebro que ya trató Berta planteándose la problemática o medio a caer tras la retirada de un bastón o muleta.
Como bien dice ella, la neuroplasticidad del cerebro es un hecho y la capacidad adaptativa del cerebro es tremenda, tanto para bien como para mal.
Nos parece que es muy útil en las situaciones de aprendizaje «molonas»estableciendo nuevas conexiones neuronales, por ejemplo, en situaciones de aumentar nuestro bagaje lingüístico, un movimiento concreto para lanzar y meter una canasta, la letra de una canción, recordar y contar un nuevo chiste o aprender a tocar un instrumento. Cada persona se construye su propia red neuronal según sus experiencias (sin obviar el programa genético) y el desarrollo de sus actividades, estableciendo redes neuronales que pueden ser más o menos densas dependiendo directamente de ésas. Cuanta más actividad y estímulos, más red neuronal, lo que conlleva a tener mayor capacidad para solucionar problemas ante nuevas tareas.

El pero, es que en la inactividad por desuso, el cerebro responde con una desconexión de las vías antiguamente formadas debido a que funcionalmente ya no son útiles. Situaciones como ejemplo, las que hemos vivido durante la memorización de datos en nuestra etapa de instituto (como ejemplo nombres de reyes en historia, capitales o ríos, derivadas e integrales…), desuso de una parte funcional de nuestro cuerpo (que es el caso que se comenta en Bertavisión) como escayola en el tobillo, cabestrillo u ortesis varias que condicionan directamente al esquema corporal o representativo en nuestro cerebro.
Ya lo definió G. Kidd (1992): «Neuroplasticidad como capacidad del SNC de adaptarse o formarse nuevamente como respuesta a un cambio de demanda del medioambiente o como resultado de una lesión. La forma (del cerebro) cambia si cambia la función, la función cambia si cambia la forma».

Si bien la actividad crea y fortalece las conexiones nerviosas, también lo hará en situaciones nocivas para el cuerpo, como el ejemplo planteado por Berta sobre el uso de la muleta (nueva actividad) que establecerá nuevas vías de conexión y cambios en el esquema corporal y, en respuesta una nueva postura (en éste caso para mal). Otro ejemplo serían movimientos repetitivos nocivos para el cuerpo y sus tejidos (fortalecerán la red neuronal) en un trabajo o posturas con mal alineamiento.

Pero una vez establecido éste patrón «patológico» o nocivo, es tarea del fisioterapeuta plantearse como objetivo establecer nuevas vías conectivas para la realización de lo que consideramos movimiento normal o no lesivo, a través de un nuevo control motor y una reeducación tanto postural, como de tono muscular y alineación articular, así como de sensación y ejecución de movimiento.

Los mecanismos de aprendizaje vienen dados por y a través de la repetición, dándose dos «fenómenos» curiosos que me despertaron bastante admiración cuando me los explicaron; El Feedback (FB, que no Facebook), y el FeedForward (FF, que no follow friday).
Me explico; en la ejecución de un movimiento, no sin antes recibir toda la información del ambiente y contexto tanto exteroceptivamente como interoceptivamente y tras la integración en el sistema nervioso central, existe un aprendizaje constante para que dicha ejecución se realice de la forma más clara, concreta y concisa sin que haya un exceso de gasto energético y se desarrolle de la forma más armoniosa posible.
Por eso, tras la recogida de información aferente e integración, se ejecuta el movimiento y la información de cómo se ha hecho llega de nuevo al cerebro, interpretando sobretodo el durante y la posición final del movimiento (por las aferencias de los mecanoreceptores e integración en el SNC área de asociación). Posteriormente si se realiza la repetición del mismo gesto, podemos ir adaptando y modificando el movimiento en concreto según la motivación y expectativas así como objetivos de alcance. Todo ésto le llamamos Feedback.
Una vez ejecutados varios feedbacks, existe un procesamiento de integración y almacenamiento de toda la información de ejecución de ése movimiento en concreto, que será guardado en la memoria cinética. A ésto le denominamos Feedforward. El FF prepara al organismo para la ejecución del movimiento, se anticipa, mientras que el FB adapta la ejecución del movimiento. Todos ellos actúan sobre la postura, el tono muscular (variabilidad de la fuerza) y la alineación de todo nuestro cuerpo.

Vamos a poner un ejemplo un poco visual.

Fijaros en el vídeo sobre el minuto 1:00, que empieza el concurso de triples, cómo el jugador Bullock (el de la izquierda) inicia la ejecución de tiro a canasta (ése movimiento inicial es el FeedForward, porque ya lo tiene en su memoria cinética tras jugar muchos años al baloncesto). Empieza un poco mal, no mete una en los dos primeros carros, tiene que ir modificando su Feedback para conseguir la recompensa, encestar. Tras no meter una los dos primeros carros (10 lanzamientos) empieza a afinar su Feedback, y llegan las recompensas, coge una buena racha de triples, el Feedback o modificación del movimiento va siendo el adecuado, y posteriormente lo convierte en memoria cinética, FeedForward. Por tanto, el mejor Feedback se convierte en FeedForward. Lo mete todo el tío una vez rectificado el Feedback!!

En fisioterapia utilizamos el mismo sistema de aprendizaje de ejecución de movimientos, repetición de éste con FB y FF, y haciendo hincapié en la neurorehabilitación, tras una lesión cerebral, un ejemplo de cómo lo hago personalmente con los peques…

En fin, si no queréis quedaros como en la radiografía de Homer Simpson del principio de la entrada, moveros, estableced buenas redes neuronales, ejercitad, repetid, disfrutad…
Feliz lectura

PD: Y si tenéis tiempo, echad un vistazo a éste documental que ilustra todo lo comentado en la relación entre ejercicio y redes neuronales o cerebro en forma pinchando aquí

Hablando de ELA en fisioterapia

Hablando de ELA en fisioterapia FisioAso

A raíz del trabajo de grado presentado por el twittero @Paco_GarciaF y expuesto en el grupo de Linkedin #FSR (Fisioterapia Sin Red) sobre la eficacia del ejercicio físico en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica, me vinieron ganas de escribir y expresar el tipo de asistencia fisioterapéutica que suelo aplicar en ellos.
No quisiera extenderme demasiado sobre qué es la enfermedad, como se manifiesta, signos, síntomas, etc. ya que lo podéis ver en Medline por ejemplo.
Simplemente resaltar a nivel fisiológico uno de los procedimientos que se dan a nivel neuronal que propician el desarrollo de la enfermedad, y éste es la excitotoxicidad y con ello la muerte neuronal. Es una de las hipótesis planteadas sobre el orígen de la enfermedad, y el proceso se inicia con la hipeactivación de los receptores del neurotransmisor del glutamato, que es el principal neurotransmisor excitatorio del SNC. Cuando se estimula una neurona glutamatérgica, la liberación sináptica de glutamato activa la neurona postsináptica; así procede la transmisión de la excitabilidad neuronal y la del impulso nervioso. El glutamato, una vez liberado en la sinapsis, viaja a través del espacio sináptico y alcanza la neurona postsináptica, donde se une a sus receptores correspondientes. En el caso de la ELA éste proceso acaba «cortándose» donde poco a poco van quedando afectados éstos procesos neurológicos dando como resultado la ausencia de transmisión del impulso nervioso de las neuronas motoras, y con ello, la parálisi de la musculatura.
En éste estudio de Cochrane explican neurofisiológicamente dicho proceso, además de realizar un tratamiento experimental con malos resultados.

A todo ésto, lo primero cuando se presenta un paciente con éste tipo de afectación neurodegenerativa, se le realiza una anamnesis y valoración previa mediante la escala específica llamada Escala ALSFRS-R, donde se valoran varias funciones de la vida diaria que, muy a nuestro pesar, irán degenerando o ya lo estarán como manifestación clínica de ésta.

A nivel de planteamiento de objetivos, se pueden realizar metas a corto plazo, pero al ser una enfermedad neurodegenerativa se pueden predecir las consecuencias, y sería un poco absurdo plantear objetivos a largo plazo. Por ello, la funcionalidad del psicólogo cobra especial importancia. De todas formas, la atención multidisciplinar es más que necesaria, totalemente imprescindible, destacando los papeles de un seguimiento médico, logopedia (reeducación en deglución, habla, articulación) tantas veces como sea posible, terapia ocupacional (reeducación en AVD’s, adaptación instrumental entre otras), psicología, fisioterapia, enfermería (prevención escaras, seguimiento estado salud, entre otras)…

Pero vamos a lo que nos atañe. Lo primero que solemos trabajar paciente y fisioterapeuta, suele ser la respiración y su reeducación para establecer un correcto patrón respiratorio con el objetivo de aumentar tanto la perfusión de oxígeno como el correcto uso diafragmático.
El paciente suele presentar un patrón respiratorio superficial, rápido y con uso de musculatura accesoria (destacando esternocleidomastoideo y escalenos) o lo que es lo mismo, un patrón respiratorio costal superior, donde su consecuencia es el incorrecto «llenado» de los pulmones, puesto que sólo se usa la parte superior de éste (ápex pulmonar) con un menor número alveolar para realizar el intercambio gaseoso. Éste es el patrón a quebrar o sustituir, lo podríamos hacer mediante respiraciones prolongadas en el tiempo con los labios «pinzados» como si quisiéramos silbar, estimulando al paciente que dirija el aire hacia su abdomen hinchándolo en la inspiración, y deshinchándolo en la espiración (podemos jugar con la imaginación como si fuera un globo). ACTUALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PARA PACIENTES CON ELA (1ª entrada, 2ª entrada).
Otra de las características de la ELA, es que progresivamente aumenta la debilidad muscular, ya sea de proximal a distal o viceversa (por afectación de diferente motoneurona), y con ello debemos prevenir la problemática que supondrá en los músculos intercostales, abdominales y espiratorios en general, lo que incidirá en la capacidad de toser. Al perder ésta función, hay que pensar en el cúmulo de secreciones en las vías respiratorias que no podrán ser correctamente expulsadas, y con ello, el desarrollo de infecciones que pueden complicarse en bronquitis, pneumonías, bronquiolitis entre otras.
Por eso, debemos reentrenar la capacidad tusígena para activar una higiene bronquial de nuevo con ejercicios respiratorios, en éste caso el ELTGOL y la tos dirigida.
Además, creo que debemos estar al tanto (junto con la logopeda, por supuesto) en lo que atañe a los trastornos de la deglución, otra problemática que puede agravar la situación general del paciente. De hecho, se pueden y deben tomar medidas preventivas para evitar broncoaspiraciones de líquidos a las vías respiratorias, que provocarán más flemas e infecciones que ya hemos estado trabajando a través de la fisioterapia respiratoria. En ése caso, el plan de actuación (además de ejercicios específicos con logopeda) profesional sanitario viene con una serie de recomendaciones a la hora de la ingesta de líquidos, que tras una valoración inicial, se pondrá en la toma un espesante. Existen 3 tipos de espesura: líquida, néctar o zumo y pudding. Se comentará al familiar o cuidador sobre éste cambio de hábito alimenticio, puesto que nos evitarán posibles broncoaspiraciones. Podemos participar directamente o indirectamente en el proceso de trabajo en musculatura de cara y de la deglución, sin invadir competencias profesionales, actuando como equipo sanitario tal y como propuse en ésta entrada: logopedia y fisioterapia

Bien, tras reeducar tanto la respiración abdomino-diafragmática como la capacidad de tos para higiene bronquial y evitar posibilidades de broncoaspiraciones, ya iniciamos ejercicio neuro-músculo-esqueléticos con la finalidad de frenar la evolución de la ELA y aportar calidad funcional en la vida del paciente. (por supuesto todo dependiendo en la «fase», si es que hay, en la que se encuentre. Por eso la valoración inicial es importante).
Según estudios en Pubmed, el ejercicio aeróbico parece el más indicado para los pacientes con ELA, ya que realizan una readaptación al esfuerzo aumentando la resistencia a la fatiga muscular y, como en normal, necesitan de tiempo y actitud para lograrlo (lucha interna por desesperanza), pero se suele asociar con el sedentarismo y desuso del cuerpo. Aquí algunos publicados en Pubmed:
Exercise and amyotrophic lateral sclerosis
– Effects of aerobic exercise therapy and cognitive behavioural therapy on functioning and quality of life in amyotrophic lateral sclerosis: protocol of the FACTS-2-ALS trial.
– Physical therapy in palliative care: from symptom control to quality of life: a critical review.

Pero teniendo en cuenta que no todos pueden mostrar la misma capacidad y readaptación al esfuerzo (con paseos medianamente largos, vigilando en especial la fatiga, ya que pueden llegar a caer), y que a veces cursa tan rápido esa neurodegeneración, es muy probable que no puedan (aunque quieran) ése tipo de ejercicio aeróbico, así que hay que replantear la estrategia de tratamiento de nuevo.
Nuestro arsenal terapéutico es amplio, y podemos pensar en una reeducación postural para optimizar el gasto energético y cambiar a una postura más ergonómica para evitar posibles complicaciones mecánicas en un futuro, mediante RPG o método Mèziéres (pongo éstos ejemplos que son en los que me he formado). Hay que poner atención, durante las contracciones musculares mantenidas en el tiempo, la aparición de calambres es el músculo implicado, así que intentar evitarlo en medida de lo posible, y si no, una vez aparecidos, realizamos estiramientos suaves y masaje tipo retorno venoso.
Lo mismo podemos tratar las extremidades a través del método Kabat, buscando estímulo propioceptivo con su correspondiente respuesta motora, con el objetivo de mantener esquema corporal, musculatura estimulada por amplias cadenas y capacidad de respuesta motora a estímulos exteriores (tanto propioceptores tipo huso muscular, órgano tendinoso de Golgi como exteroceptores a través de nuestra voz).
Y finalmente cuando desaparezca toda respuesta motora, acabaríamos realizando las movilizaciones pasivas y estiramientos suaves para evitar tanto retracciones musculares como deformaciones. En ésta fase, destacar la importancia del condicionamiento postural, tanto en sedestación como en decúbito en la cama, ya sabéis de la importancia de evitar las úlceras por decúbito. Además, como bien sabéis, el tratamietno en pacientes en decúbito necesita de una serie de cuidados que en fisioterapia podemos dar con cambios de decúbito, transferencias, movilizaciones pasivas, protección de zonas de ulceración, acondicionamiento postural, entre otras.

No quisiera extenderme más en la entrada, sólo saludar en caso que me estén leyendo, a todos los pacientes y profesionales que forman parte de la Asociación de ELA Principado, la cual tengo el privilegio de ayudar con la fisioterapia a través de COCEMFE. Y ya que estoy, porque no decirlo, nos entregaron un pequeño premio a los fisioterapeutas que tratábamos con ellos, en reconocimiento a nuestra labor y profesión. (no salgo en la foto porque no puede ir a la cena, motivos personales, como no)
Agradecerles de nuevo ése gesto.

Feliz lectura y Fisioterapia y Salud-os

 

Ejercicios para pacientes con Parkinson

Ejercicios para pacientes con Parkinson FisioAso

Seguramente al leer el título esperaréis una tabla «rígida» de ejercicios (y sus correspondientes dibujitos) para realizar con pacientes que sufren Enfermedad de Parkinson (EP), pero creo que no debe ser así, puesto que como fisioterapeutas o profesionales de la salud que somos, sabemos a la perfección que tipo de movimientos realiza cada articulación del cuerpo, cuál es el rango de movimiento y cuál es la funcionalidad de cada una.
Simplemente me gustaría dar una serie de pautas las cuales irán encaminadas hacia el perfil del paciente para «frenar» su evolución, puesto que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, y como profesionales plantearemos nuestro objetivo principal la mejora de la funcionalidad (si es posible) y sobretodo de la calidad de vida.

Para poder crear dichos ejercicios hay que conocer en profundidad la enfermedad de Parkinson, cuáles son sus manifestaciones clínicas y porque se desarrollan de esa manera.
Por ello, el origen de la clínica se debe por la alteración de la formación de dopamina de un grupo de células (sustancia negra) situadas en el mesencéfalo.

Dicha sustancia negra, controla excitando (dopaminérgica) o inhibiendo sus conexiones dirigidas a los ganglios basales mediante el neurotransmisor de la dopamina, influyendo directamente en las funciones que desempeñan, por ejemplo, núcleo caudado, putamen y globo pálido (integrantes de los ganglios basales).

Por lo tanto, si las neuronas encargadas de regular la formación de dopamina (ese neurotransmisor que se encarga de conectar una neurona con la siguiente), que a su vez controla la excitación o inhibición de la función de los ganglios basales (que tienen funciones concretas sobre el cuerpo),(1) veremos que se desarrolla clínica relacionada directamente con la modulación de las funciones de los núcleos de sustancia gris.

Un ejemplo claro sería la manifestación de la rigidez e hipertonía generalizada, al no haber un control entre excitación e inhibición en la musculatura que forma una articulación, eso de agonista-antagonista, ni una modulación correcta entre ellas, la articulación puede llegar a bloquearse, llegando a limitar la funcionalidad de ésta.
La pérdida progresiva de las reacciones de equilibrio y de la marcha, se debe de nuevo, a la falta de modulación y coordinación entre dichas neuronas que conforman núcleos de sustancia gris, y por lo tanto, tendremos movimientos automáticos totalmente alterados, puesto que los ganglios basales no estarán bien regulados.
Otra de las manifestaciones clínicas es el temblor en reposo, aunque todavía no se sabe con certeza el origen de la clínica (2), apunta de nuevo a la alteración de la modulación de los patrones de señales que envían las neuronas. Un grupo neuronal funcionalmente similar, disparan juntas una señal, creando un patrón sincronizado que coincide con la periodicidad de los temblores característicos del Parkinson. Por ejemplo, si éste patrón dirige la señal hacia los flexores sin inhibición, se realizará una flexión. Posteriormente, para compensar se envía una señal extensora sin inhibición de nuevo, se realizará dicha extensión. Todo ello formará el temblor en reposo. (3)Finalmente, otra clínica a destacar es la bradicinesia, o movimientos lentos, que se originan por los mismos mecanismos descritos anteriormente. Además, se observan bloqueos en la contrucción de movimientos automáticos, como sería iniciar la marcha, levantarse, sentarse, etc.

Una vez sabemos que la mayoría de automatismos los tenemos alterados, hay que buscar la manera de poder «desbloquearlos» y así poder «arrancar» una respuesta motora que facilite el inicio de ese automatismo.
Por ello, debemos dar prioridad a la vía cortico-espinal o de movimiento voluntario (que no se verá tan afectada por la baja influencia de los ganglios basales), que desencadene y optimice la respuesta motora automática.

Un ejemplo claro sobre lo expuesto sería: antes de iniciar la marcha, se le pone un obstáculo delante, lo que originará vía cortico-espinal o voluntaria la triple flexión (cadera,rodilla,tobillo) para salvar dicho obstáculo, y así, el inicio de una de las fases de la marcha, el apoyo monopedal. Posteriormente se desencadena el automatismo de la deambulación gracias a una acción voluntaria.
Otro ejemplo teniendo la misma idea, seria la de deambular botando un balón, buscando movimiento voluntario para facilitar el involuntario. Éste curioso caso es el de uno de mis pacientes, ex-jugador de baloncesto, que manifestaba una mejora considerable de la marcha (se desbloqueaba) y los giros cuando botaba la pelota salvando perfectamente obstáculos. De hecho, quería aplicarlo mientras iba por la calle. Yo no se lo he evitado.

Por tanto, a partir del conocimiento de la enfermedad, la clínica y sus manifestaciones, podemos crear tablas de ejercicio, juegos, psicomotricidad, etc. con el objetivo de mantener y si es posible, mejorar las capacidades funcionales de los pacientes (4), Aquí algunos ejemplos:

a) Ejercicios sobre desplazamientos:

– Sobre una línea dibujada en el suelo: deambular por encima de ella sin salirse, de puntas, de talones, cruzando la línea de un lado al otro con cada pie, elevando rodillas (tipo marcha militar).
– Deambulación hacia atrás: dando importancia en alargar el paso (tienden a ser cortos y rápidos), e igual que el anterior, con puntas, talones, cruzando, elevando las rodillas.
Podemos variar el tipo de ejercicio según las capacidades del paciente, hecho que podemos jugar con las condiciones generales para estimular vías aferentes (por ejemplo, descalzándose). Podemos pedir que lleven un objeto grande sostenido con las dos manos (como los camareros principiantes y su bandeja) y así eliminas la vista al suelo. También se pueden cerrar los ojos.
– Desplazamientos laterales: hacia un lado, al otro, cruzando pies, y como todo lo anterior, estimulando vías aferentes.

b) Ejercicios con pelota:

– En una hilera de sillas separadas de forma que se pueda zigzaguear:
Ir botando el balón con una mano, con la otra, con las dos, lanzarla al aire y dar una palmada, pasarla por detrás de la espalda, por debajo de las piernas… (todo ello desplazándose hacia delante o hacia atrás zigzagueando las sillas).
– Por parejas, siguiendo método anterior, llevando la pelota cabeza con cabeza (coordinar ambas personas para pasar entre las sillas sin que caiga la pelota), espalda con espalda, rodilla con rodilla y tobillo con tobillo.
– Con pelotas de tenis: lanzar con una mano sin que caiga, con la otra, dos pelotas a la vez, lanzar una y cambiar de mano la otra, botar con una mano, con la otra, los dos a la vez, lanzar una y coger con la otra. Pisar la pelota y «pintar» la planta del pie, pasar la pelota de un pie al otro, pisar una pelota mientras se bota otra, coger las 2 pelotas con una mano y dar vueltas sobre sí mismas, coger pelota con varias pinzas de dedo gordo…

c) Ejercicios con aros:

– Lanzar aro al aire y cogerlo con una mano, con la otra, con las dos. Hacer rodar el aro y que te vuelva, pasar el aro por la cabeza y sacarlo por los pies, y viceversa, el juego del «Hulla hop» (que no me sale ni a mi)…
– Por parejas, uno frente al otro: lanzar aro y cogerlo usando la derecha solo, izquierda, las dos. Coordinar lanzamiento de aro a la vez, cruzado, uno por encima y en otro rodando…
– Aro en el suelo frente tuyo. Asignar número 1 para meter y sacar el pie derecho, el 2 con la izquierda y el 3 los dos. Creamos breves secuencias 2,3,1 etc. y vamos aumentando la secuencia (trabajamos memoria también). Cambiamos de posición (a la derecha del aro, izquierda, detrás) y seguimos con números. Finalmente incluimos en la secuencias la posición del aro. Ejemplo: 3,derecha,1, 3 detrás, 2.
– Por parejas, uno sostiene el aro y el otro va dentro de él. Desplazarse por todo el gimnasio sin que el de dentro toque el aro (ojos cerrados el de dentro y luego el de fuera). Vamos delante, detrás, lateral, para de golpe, etc.

d) Ejercicios con palos:

– Crear 9 ejercicios con los palos y asignarles un número a cada uno (ejemplos: pasar por detras de la cabeza, de la espalda, llevarlo a los pies…) y que el grupo los memorice. Repasarlos en orden ascendente, descendente, desordenado. Que se los pregunten entre ellos, un sólo numero, dos números, tres..

Son sólo ejemplos de ejercicios que realizo en el trabajo. Hay que tener originalidad en ellos e intentar no repetirlos para no caer en rutinas o en automatizaciones que pueden perjudicar puesto que pasaremos a la ejecución de vía corticoespinal a otras vías automatizadas. (Un ejemplo, el conducir, al principio es cortical y al final pasa a ganglios basales).

A todo ello, no hay que olvidar trabajo respiratorio, puesto que la rigidez generalizada afecta también el la parrilla costal, hecho que el paciente respirará por la zona costal superior, con toda la musculatura accesoria. Por ello reeducamos la respiración abdomino-diafragmática (coger aire por la barriga) insistiendo en realizar las espiraciones largas (como seria el ejercicio de soplar una vela sin apagarla), de ésta manera flexibilizamos parrilla costal. Además, se pueden combinar con movilización activa de brazos, entre otros, para «abrir» toda la musculatura anterior que suele estar acortada (sobretodo pectorales) ya que estamos tratando una de las características de la postura del Parkinson, «cerrada»,»ensimismada» y con patrón flexor. Un ejemplo de éste tipo de ejercicios, amplios y combinados con la respiración, sería el Tai Chi, hecho que se ha demostrado con evidencia que mejora la funcionalidad general del paciente. (5)

Si además tienes la suerte de poder trabajar a nivel interdisciplinar, se puede intervenir conjuntamente, por ejemplo, con la logopeda o la terapeuta ocupacional. Mientras uno realiza los ejercicios específicos de su profesión, tú puedes incidir en la postura, en la corrección de un ejercicio, en la respiración abdomino-diafragmática, en la forma de asir un objeto, en trastornos de la deglución, motricidad fina, mímica, expresión corporal tanto verbal como no verbal… Las posibilidades son muchas, y todas las profesiones compartís un objetivo común, la funcionalidad del paciente.

Ahora que llegan los juegos olímpicos en Londres 2012, en la Asociación de Parkinson Asturias (dónde trabajo) también se va a crear dicha competición, aunque sea a otro nivel, con el mismo espíritu de mejora diaria, ejercicio y diversión. Otra forma de competir sanamente, relacionarse y estimular la mejora funcional.

Feliz lectura y Salud-os.

1- Cell-based therapies for Parkinson’s disease: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21651331
2- [Tremor: update and controversy]. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19222014
3- Origins of a repetitive and co-contractive biphasic pattern of muscle activation in Parkinson’s disease.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21447437
4- Exercise and physical therapy in early management of Parkinson disease. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22045326
5- Tai chi and postural stability in patients with Parkinson’s disease. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22316445

Error: Formulario de contacto no encontrado.