• 684632739 (Gijón) | 637613488 (Oviedo) | 637613488 (Avilés)

  • info@neurofuncion.com

Archivos Mensuales :

abril 2012

Ejercicios para niños con hemiparesia

Ejercicios para niños con hemiparesia FisioAso

Uno de los retos más importantes en mi vida profesional, así como personal, es y está siendo uno de los tratamientos para mí, más difíciles y duraderos (para toda la vida) a los que me enfrento una vez a la semana: Dos niños con hemiparesia congénita. Y no es por la dificultad o «espectacularidad» de la patología, sino por enfrentarme a una fisioterapia totalmente nueva para mi, la infantil (que no neonatos). El caso es que los niños tienen 7 y 8 añitos, Alex y Sara, donde iniciaron el tratamiento (crónico) en fisioterapia conmigo hace ya 3 años, encontrándome sin especialización alguna en neurología pero con una alta inquietud por poder ayudarles. Por ello, tuve la oportunidad de formarme en Concepto Bobath, donde encontré sustento y unas bases en neurofisiología para poder defenderme en la teoría. Bien, un pequeño gran problema solventado, pero ahora viene lo interesante, la práctica. Y es que a un niño no se le puede realizar un tratamiento convencional, puesto que los encuentran aburridos, sin sentido y muy monótonos.
Para todo ello, y con la experiencia de poder tratarlos semanalmente, puedo confirmar que hay que basar el tratamiento a través de juegos, «estimulación temprana» (lo pongo entre comillas puesto que con 7 y 8 años, muy temprana no es), psicomotricidad e imaginación.
Con todo ello, utilizo un sistema quizás un poco polémico, que sería el restrictivo en la extremidad sana, mientras estimulamos movimientos inducidos en la afecta o parésica, para que se establezca movimiento y con ello una reorganización en el esquema corporal en su cerebro a través de su increíble capacidad neuroplástica.

A nivel de evidencia científica, éste artículo me ha parecido el más adecuado con buenos resultados en el estudio:
Forced use treatment of childhood hemiparesis: En él, a 12 niños se les puso un yeso en la extremidad sana para que constantemente usaran la parésica durante un mes, donde se registraron mejoras funcionales mediante escalas de desarrollo motor con ese breve tiempo, y por supuesto posteriormente.

Bobath Concept versus constraint-induced movement therapy to improve arm functional recovery in stroke patients: a randomized controlled trial: La terapia inducida por restricción y el Concepto Bobath tienen eficiencias similares en la mejora de la capacidad funcional, velocidad y calidad del movimiento en el brazo parético entre los pacientes con accidente cerebrovascular con un alto nivel de funcionalidad. La terapia inducida por restricción parece ser un poco más eficiente que el Concepto Bobath en la mejora de la cantidad y la calidad de uso del brazo afectado.

Vista la evidencia, no en mucha profundidad puesto que habrá más estudios que corroboren la eficacia de la estimulación en niños con hemiparesia congénita, a continuación voy a describir algunos de los juegos que van surgiendo en la consulta casi siempre restringiendo la actividad de la extremidad sana (tan sólo la superior mediante un cabestrillo) en caso que el ejercicio así lo requiera. Los peques tienden a hacer muchas trampas y una manera de evitarlo es éste sistema. Vamos a ello, los juegos:

Concurso imitación de animales: Sobre la colchoneta, para dar cierta inestabilidad, y descalzos para aumentar la propiocepción, imitaremos los siguientes animales:
a) el cangrejo (desplazamiento lateral en semiflexión de rodillas con los brazos elevados y haciendo las pinzas)
b) el canguro (saltando a pies juntos y parando en equilibrio)
c) el flamenco (nos desplazamos «volando» por las colchonetas, y cuando alguien diga a dormir, nos colocamos en monopedestación sobre extremidad afecta)
d) el perro (nos posicionamos en cuadrupedia y gateamos por la colchoneta, donde aprovecharemos para levantar de vez en cuando la extremidad afecta, cual perrete haciendo pis).
e) el gato enfadado (como el perro, pero cuando nos crucemos entre nosotros hay que elongarse como los gatos cuando se erizan).
f) el elefante (desplazándose en cuadrupedia, levantamos la extremidad afecta para coger frutas con la trompa, beber agua o olfatear a la otra persona).
g) la rana (en posición de sentadilla, saltaremos hacia adelante aterrizando con ambos brazos y pies). h) la serpiente (reptando sobre la colchoneta, donde de hecho, Votja nos lo describe como terapia de locomoción refleja. A partir de determinadas posturas, se provoca un pequeño estímulo de presión en determinados puntos del cuerpo sin dar al paciente ninguna orden verbal, y se desencadenará el movimiento deseado.)
i) el mono (desplazamiento en la postura característica, semiflexionado y con las 4 extremidades. De paso, podemos ir quitándole los piojos a nuestro compañero)
j) el pingüino (desplazamiento de rodillas, como si fuéramos penitentes, y con los brazos pegados al cuerpo, jugaremos con el desplazamiento de cargas laterales.)… Y por supuesto dejamos que los niños participen en la invención de animales, a veces nos superan con creces en la imaginación y podemos aprovecharlo para seguir trabajando y estimulando sus cuerpos, incidiendo más en la zona afecta.

«Lucha Karate Kid» a cámara lenta: como a los niños les gusta la acción, sobre la colchoneta y descalzos, se realiza una pequeña coreografía y unas «reglas» para preservar la integridad física y evitar posibles daños colaterales en la lucha. El tema es realizar movimientos amplios, lentos y dirigidos, donde se aprovechará la idea de realizar las diagonales de Kabat con la finalidad de «cargar» el golpe «letal» de la superlucha de los peques. Aprovechamos apoyos monopodales, el desplazamiento correcto de carga, la propiocepción, la alineación corporal… Y ya si queréis complicarlo más, acabamos vendando ojos para eliminar una vía de entrada de información y así, todavía fomentamos más la propiocepción.

Duelo de espadas:  Como el caso anterior, continuamos con los movimientos amplios, lentos y dirigidos, pero ahora centrándonos en la extremidad superior afecta (la sana en cabestrillo) usando una «espada» de plástico o un palo, y esgrimando una coreografía realizando las diagonales de Kabat o los fraccionados y dirigiendo el movimiento que nos interesa. Si no gusta en principio la extremidad sana en el cabestrillo, se puede sostener un escudo, por ejemplo, y así continuar movilizando activamente la parésica.
Una vez aprendidas las diagonales, diagonales con quebrados, etc. se inicia la «lucha» planteando objetivos en los juegos, a través de historias inventadas como las clásicas: conquistar el castillo hecho de material de la consulta o salvar a la princesa del dragón.

1,2,3 «escondite inglés»: Uno de los juegos clásicos que se necesito el dominio del cuerpo y del equilibrio. El fisioterapeuta cuenta de espaldas y los peques avanzan, y cuando nos giremos, los peques tienen que quedarse inmóviles. Al que cojas moviéndose vuelve a empezar. De nuevo se reinicia la cuenta de espaldas y ya se pueden mover. Todos hemos jugado de pequeños, así que ya sabéis la metodología. Hay que poner una pequeña condición, que al quedarse inmóvil se tome cada vez una postura diferente a la anterior, si se repite vuelta a empezar. Es increíble la variabilidad postural que se llega a obtener si los niños se lo toman seriamente, con un equilibrio estático que necesita de propiocepción, esquema corporal, etc. Además, si eres hábil, los peques tienden a imitarte, lo que aprovecharás para buscar posturas con especial relevancia para el hemicuerpo parésico.

Hoquei: mano sana en cabestrillo y un palo cogido con la parésica. Se montan unas porterías, y a jugar! Se necesita de control motor para intentar meter un gol, además de divertirse y continuar ejercitando la extremidad superior en general. Cobra especial importancia la toma que realiza en el palo de «hoquei», puesto que se necesita mucha estabilidad en muñeca para poder desplazar el palo con el resto de la extremidad, con la finalidad que se propone como objetivo, meter el gol o evitarlo.

Juegos con las manos o palmas palmitas (anclas potanclas… en la calle 24): coordinación absoluta con el juego, donde hay que destacar la importancia de la Rotación externa (normalmente muy reducida a nivel funcional), y el movimiento selectivo para dar la palmada con el compañero. La correcta alineación y colocación es imprescindible para que salga bien el juego, donde como fisioterapeutas debemos asistir y controlar. Interesante el resultado.

Aguantar un balón entre las palmas o las plantas del pie: como es trabajo en pareja, ponemos en contacto los pies parésicos de los dos niños (que estarán en supino) sujetando balón entre ellos. Deben aguantarlo sin que se les caiga como primer objetivo. Si lo consiguen, que realicen pequeños desplazamientos delante, atrás, en cruz, dando vueltas… Y si consiguen ya todo ello, el fisioterapeuta hará pequeños toques en la pelota y ellos evitarán que se caiga. Si lo consiguen, es que tampoco están tan mal! 😛 Podemos ir cambiando la posición de los peques, realizando el mismo ejercicio en prono y en decúbitos laterales.
Finalmente, se puede realizar lo mismo con las palmas de la mano y el trabajo será en la extremidad superior, en posición de sedestación. Continuemos pensando como desplazamiento, la diagonal de Kabat, aunque será incompleta al aguantar el balón con la mano. Como en el caso de la extremidad inferior, podemos variar la posición sedesta, uno frente al otro, uno de lateral y el otro de frente, uno de espaldas y otro de frente, etc.

Dibujar, pintar o seguir unos puntos: a todos los niños les gusta dibujar y pintar, pero la dificultad de hacerlo con hemiparesia cobra especial relevancia, es un movimiento muy selectivo y controlado que necesita de muchos factores para que salga correctamente. Habría que empezar con movimientos más burdos, como pintar grandes áreas de un dibujo o unir puntos grandes realizando una línea e ir incrementando la dificultad hasta llegar a escribir o dibujar. En éste tipo de ejercicio, hay que prestar especial atención en la alineación del niño y en la estabilización de la muñeca con la que se pinta, ya que dependerá de ello la sujeción y la toma con los dedos que realicen del lápiz.

Sobre balón Bobath, en prono, «pescar» objetos: en dicha posición, se necesita estabilizar alguna parte de cuerpo para no caer. Por ello, el fisioterapeuta puede coger al niño por los pies en la parte dorsal, para que el paciente utilice los extensores del pie (que suelen estar afectados, donde se refleja en la marcha arrastrando el pie o con la caída en la fase de apoyo del talón) estabilizándose para coger el objeto del suelo. Otra forma sería cogiéndolo por el talón, donde se buscará una estabilización por la parte posterior (como serían los isquiotibiales y gastrocnemios), cambiando la zona de tratamiento, dependiendo de lo que más nos interese.
Utilizará la extremidad superior y hemitronco parésico para recoger el objeto, y con él, se pueden realizar varias funciones, como construir una pequeña torre, dárselo al terapeuta, al familiar… Se pueden inventar juegos en esa posición, como pescador de peces, recoger flores y ponerlas en el florero, repartir cartas.. Lo que se os ocurra a vosotros o a los niños. Imaginación al poder!
Además, se puede realizar en otras posiciones, como en supino (para trabajar asir objetos y entregarlos al fisioterapeuta con la incorporación mediante abdominales y estabilización de la pelvis), laterales (enorme trabajo del glúteo medio para controlar el cuerpo y de todo el hemicuerpo) realizando tomas en pies o pelvis, dependiendo de la dificultad que queráis poner.

Sobre balón Bobath (fisio ayuda) en sedestación, lanzarse el balón el uno al otro mientras nombra cada uno cosas de un campo semántico: Es decir, paciente en sedestación (para control motor de tronco), nos vamos lanzando el balón mientras cada uno dice una ejemplo de la temática propuesta (a lo 1,2,3 responda otra vez). Planteamos tema como: dibujos animados, personajes, comida favorita, mascotas… y que cada uno diga uno sin repetir. El que gane elige siguiente temática.
El fisioterapeuta puede dar estabilidad desde la pelvis (para reacciones enderezamiento piernas y tronco) o en los pies (para trabajo estabilización pelvis y tronco), dependiendo lo que se quiera trabajar.

– La canoa en el río: el niño encima de uno de los rulos que podemos tener en la consulta, en posición de cuadrupedia, debe aguantar sobre la canoa. Si aguanta, se puede pedir que reme a lado y lado (donde es interesante ver el movimiento de la parésica o cuando utilice la sana, la estabilización de la parésica).

Otra versión de la canoa en el río, podría ser la de la siguiente imagen, de rodillas sobre el rulo, donde debe tener más control todavía del cuerpo. Si lo consigue, se puede desestabilizar moviéndole el rulo o lanzando el balón uno al otro mientras van pensando y diciendo cosas de un campo semántico.

Fútbol (pase con el pie: ya que somos campeones del mundo y de la Eurocopa, muchos de los peques quieren jugar al fútbol, pero nosotros lo haremos con condiciones. Lo primero que hay que saber es pasar el balón y controlarlo. Por ello, haremos pases con pierna parésica, trabajando alineación y las rotaciones para darle con el empeine, el interior o el exterior del pie. Después pasaremos con la sana (más interesante por desplazar y controlar el peso sobre extremidad afecta), además de pisar el balón y aguantarlo (apoyo monopodal sobre la afecta).
Posteriormente, una vez dominado todo ello,aprender a regatear los conos pasando en zig-zag, pisando el balón y desplazándose en lateral, hacia atrás… Se necesita de coordinación, integración del lado parésico, control motor.. Muchas variables que deben ser evaluadas por el profesional y observar si es un ejercicio adecuado para el estado general del niño. Si no es así, vigilar con la frustración!.

Polis y cacos: el juego trata sobre un caco que tiene que ser tocado por el balón que irán pasándose los policías, con la condición que quien tenga el balón, debe permanecer con los pies quietos. Por tanto, se necesita de coordinación en ambas extremidades para coger y pasar el balón, además de coordinarse con tu compañero policía para tocar al caco con la pelota. Muy divertido para el final de la sesión.

– Cascayu (en asturiano) o Rayuela: Pintada en el suelo, ya sabéis como funciona el juego. Al realizar el salto con las dos puede que no haya problema, pero sí cuando se realice a pata-coja con la parésica. Paciencia porque en el desarrollo de todos los juegos anteriores y con el tiempo, el niño acaba saltando con una sola pierna (por su enorme dificultad será de las últimas cosas que realice).

Ésto son sólo ejemplos que se pueden trabajar con niños con hemiparesia (en concreto algunos de los que realizo yo con mis dos pacientes, adecuados a ellos y  haciendo una valoración previa y todo el arsenal asistencial en fisioterapia, reevaluando y replanteando objetivos una vez cumplidos los anteriores. Y si no se cumplen, replanteándolos de nuevo por si me he equivocado).

Espero que os sirva, feliz lectura

Salud Física General (en especial en las personas mayores)

Salud Física General (en especial en las personas mayores) FisioAso

Fotolia_46257453_XSHoy, 7 de abril del 2012, Día mundial de la Salud, desde la fisioterapia recomendamos el ejercicio físico, como vehículo hacia un estado físico, mental, social y espiritual óptimo para una mejor calidad de vida. (es lo que tenemos los fisioterapeutas, recomendando siempre el ejercicio).

Por ejemplo, existen evidencias de que el ejercicio físico puede ayudar a protegernos de ciertas formas de cáncer. Datos recogidos por «Albanes and colleagues» del National Health and Nutrition Examination Surveys (informe sobre la salud y nutrición nacional) sugieren que los riesgos de desarrollar cáncer de mama y de colon, pueden disminuir con un estilo de vida activo.
El ejercicio puede desempeñar un papel importante en la prevención y en el tratamiento de la diabetes iniciada en la edad adulta. Mejora también la digestión y actúa como un laxante natural que ayuda a regular nuestro intestino. Además, un estilo de vida en el que se realice actividad física es muy útil si alguna vez nos sometemos a una intervención quirúrgica, puesto que cuanto mejor esté físicamente, menores serán los riesgos de la operación.
No hay nada que supere al ejercicio para relajar los músculos tensos y agarrotados como consecuencia del estrés y el contexto desenfrenado que llevamos como vida cotidiana. El estudio de deVries y Adams descrito en la American Journal of Physical Medicine, comparó los efectos del ejercicio con los de un popular medicamento tranquilizante. De los dos remedios el ejercicio fue el que proporcionó un mayor alivio a la tensión muscular sufrida por sujetos crónicamente ansiosos de entre 52 y 70 años de edad.
El material publicado por “Michal Artal & Carl Sherman” en The Physician and Sportsmedicine, apoyan la teoría de que el ejercicio físico es útil para combatir la depresión.
Otros estudios sobre el ejercicio físico y el insomnio «Reid KJ, Baron KG» donde se concluye que la actividad física aeróbica con la educación higiene del sueño, es un método de tratamiento eficaz para mejorar la calidad del sueño, el humor y la calidad de vida en adultos mayores con insomnio crónico. En otro texto para profesionales del cuidado de la salud “La forma física y la persona anciana”, Biegel ha documentado los beneficios que se derivan del hecho de llevar un estilo de vida activo:
– Aumenta la buena forma física
– Estimula el optimismo
– Mejora la imagen que tenemos de nosotros mismos
– Mejora la confianza en nosotros mismos
– Agudiza la capacidad mental

Además, las personas de tercera edad que hacen ejercicio muestran una mejor adaptación social que sus iguales sedentarios. Es por esto que el tomar parte en clases de ejercicios en grupos puede resultar especialmente beneficioso. El ámbito de la actividad física para personas mayores podríamos clasificaros en en cuatro apartados:

1) Prevención:

La actividad física ayuda a prevenir posibles problemas y deficiencias tanto físicas como psíquicas. Con la actividad física no vamos a anular el envejecimiento, sino a prevenir
posibles problemas que se producen en esta etapa.
Aspectos del envejecimiento que podemos prevenir con una práctica adecuada de la actividad física:
– Prevenir problemas de envejecimiento
– Prevenir posibles enfermedades
– Prevenir posibles deformaciones
– Prevenir posibles atrofias
– Prevenir posibles alteraciones de la personalidad
– Ayudar a sentirse válido y capaz de afrontar situaciones varias.

2) Mantenimiento
Cuando se habla de mantenimiento se refiere al hecho de que las personas mayores puedan realizar actividad física con le objetivo de mantener, en la medida que sea posible, sus capacidades físicas y psíquicas en condiciones óptimas.
La actividad física tanto como objetivo preventivo como de mantenimiento deberá ser dirigida, controlada y adaptada a las posibilidades de cada persona y a sus características.
No se trata de rejuvenecer, sino de envejecer de la mejor manera posible, en las mejores condiciones, manteniendo al día tanto el cuerpo como la mente, sin caer en el abandono, evolucionando tal como evoluciona la sociedad más joven sin perder el ritmo. Si una persona mayor realiza fuera del hogar actividades físicas y sociales que le permitan mantener joven su cuerpo y su espíritu, será una persona capaz de adaptarse a nuevas situaciones y a nuevos cambios sociales.

3) Rehabilitación
El ejercicio y la actividad física con un objetivo terapéutico quedan en manos de especialistas del tema como médicos, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, entre otros…; y ellos conjuntamente serán los responsables de elaborarán los programas de actividad física específicos para cada persona.
La ergoterapia es un método de reeducación activa de los enfermos que consiste en hacerles realizar un trabajo adaptado a sus capacidades funcionales y destinadas a lograr su recuperación
Una de las características típicas de la senectud es la disminución de la capacidad de adaptación y una disminución de los contactos con el mundo exterior. Por eso también se hace imprescindible la aplicación de las técnicas de rehabilitación al anciano sano, sin síndromes
invalidantes.
Aspectos de envejecimiento que se pueden rehabilitar mediante un adecuado ejercicio
físico:
• Para recuperarse después de un estado de fatiga.
• Para recuperarse después de una enfermedad.
• Para recuperarse después de una época de inactividad.
• Para recuperarse después de una lesión y/o de una accidente.
• Para recuperar la autonomía física y psíquica (dependiendo siempre del grado de noautonomía
a que se haya llegado).
• Para solucionar problemas del envejecimiento.
• Para solucionar problemas cardiovasculares, circulatorios, asmáticos, reumáticos,
problemas musculares. Problemas de las articulaciones, etc.
• Para recuperar problemas surgidos de las malas condiciones de trabajo.

4) Recreación
Su finalidad es simplemente lúdica, buscándose unos resultados inmediatos y con la intención de ocupar el tiempo libre, sin una técnica muy apurada, sin reglamentaciones y dando la posibilidad de utilizar unos espacios y un material no convencional. El tipo de actividad que se realiza debe ser personalizada, además de que las personas lo perciben de forma diferente y exclusiva, puesto que no necesitará la misma actividad una persona que quiere realizar actividad física por puro placer, para ocupar su tiempo libre, que una persona cuyos objetivos sean más de tipo utilitario como, por ejemplo, estar más ágil, disminuir la fatiga, depresiones, o una persona que necesite realizar actividad física por recomendación médica, con una finalidad más correctiva o rehabilitadora.

Las finalidades sobre la actividad física en general, suelen ser, desde el tipo de prisma que la observemos:
– Gratificante: Al finalizar la actividad, deben sentirse a gusto, tener una sensación agradable. La actividad física debe aportar bienestar física y mental.
– Utilitaria: Actividad física para mantener o mejorar las capacidades físicas e intelectuales. Para prevenir posibles atrofias, lesiones, etc., o bien con una finalidad rehabilitadora, ya sea después de una lesión, enfermedad, operación, período de inactividad, etc.
– Recreativa: Para pasarlo bien, como actividad a realizar en el tiempo libre.
– Motivante: Que la actividad genere ella misma un interés y cree una necesidad en los practicantes.
– Integradora. Donde todos puedan participar, para sentirse integrados a un grupo social.
– Adaptada: A las posibilidades de movimiento del grupo y de cada alumno. Hay que
pensar que como no todas las personas mayores tienen la misma capacidad de
movimiento, ni trabajan al mismo ritmo ni a la misma intensidad, hay que pensar en ello, y presentar actividades alternativas para aquellas personas que en un momento dado no puedan seguir el ritmo de la sesión.
– De fácil realización. Que la dificultad de ejercicio no sea un impedimento para su correcta realización.
– Socializadora: Que cumpla una función de relación y comunicación.

Presentada la situación anteriormente descrita, creo que este Sector de Recreación y de Esparcimiento, será una nueva alternativa para mejorar la calidad de vida de esta población, ante tantos problemas que aquejan a los mismos.
Paliando esta situación, a través de la ACTIVIDAD FÍSICA guiada por un grupo interdisciplinario principalmente, podríamos encontrarnos con la naturaleza, disfrutando del aire libre y de los animales que se encuentren en ese lugar, como forma de vivenciar ambientes ya vividos y nuevos.
Hay que incentivar a la población de Tercera Edad a realizar actividades y sentirse involucrados en la sociedad y participar sobre los cambios que se realicen en el futuro, mediante sus propias opiniones para mejorar su estado de salud general, tanto a nivel físico, psicológico como relacional y que fuera copiado a seguir en otros gimnasios, centros de día, residencias o municipios.
La actividad física puede ayudar a superar, en parte, éste déficit. Ya que por su carácter colectivo (actividades en grupo), social, relacional y de movimiento, es una actividad que puede colaborar en este proceso de adaptación.

El lugar dedicado a realizar ésta actividad física no será simplemente un lugar donde moverse sino un espacio dedicado a la convivencia, la comunicación y relación, un sitio donde compartir y conversar, es decir, que la actividad física no se limitará a la realización de una serie de ejercicios y de su mecanización. La actividad física tendrá siempre un compromiso lúdico, recreativo y no tan solo utilitario, es decir, no sólo con el fin de prevenir o mantener la condición física.

Feliz lectura

[contact-form-7 404 "No encontrado"]